Insuficiencia renal
TRATAMIENTO
1. Reanimación. El paciente con IRA puede estar enfermo en extremo y ameritar un proceso rápido y cuidadoso de repleción de volumen para impedir el edema pulmonar; en esta misma fase se descarta la presencia de hipercaliemia y si es posible se practica el diagnóstico etiológico para dar tratamiento dirigido6,7.
2. Hiperazoemia prerrenal. Se restaura el volumen circulante normal; la velocidad de repleción depende del estado del paciente y de la monitoría continua. En situaciones como la insuficiencia renal en el contexto de enfermedad hepática, el reposo, la restricción de sal y la terapia diurética con espironolactona son útiles; ocasionalmente la paracentesis con o sin albúmina aportan al tratamiento. En caso de insuficiencia cardíaca los diuréticos son la piedra angular del tratamiento.
3. Necrosis tubular aguda. El tratamiento es sobre todo de sostenimiento, que brinda soporte nutricional adecuado con restricción del aporte proteico y un promedio calórico de 35-40 Kcal/kg, y mantener el equilibrio hidroelectrolítico; el uso de diuréticos puede facilitar la permanencia del gasto urinario, aunque no modifica el pronóstico6 .
4. Insuficiencia obstructiva. Según el nivel obstructivo es necesario crear un drenaje de orina, tan simple como un catéter o tan complejo como una nefrostomía.
5. Terapia de reemplazo. La diálisis de soporte se indica en marcada sobrecarga de volumen, hipercaliemia severa (>6.5 mEq/l), signos y síntomas urémicos, acidosis metabólica severa y BUN >100 mg/ dl. Sin embargo, las condiciones clí- nicas pueden indicar la terapia con niveles inferiores de nitrógeno, pero con situaciones catabólicas y/o sépticas2 .
No hay comentarios:
Publicar un comentario